martes, 9 de junio de 2015

Tema 8: Siglas en el mundo de la informática

En el último tema me quiero saltar los esquemas de lo que han sido los otros 7 anteriores. Este va a ser más de consulta que de aprendizaje, me explico. En los temas anteriores hemos desarrollado un tema, explicado mediante fotografías, vídeos, fotos... Pues este, para terminar va a ser a modo de consulta. Muchas veces manejamos siglas, muy útiles por su rapidez y fácil manejo pero, ¿sabemos lo que significan estas?
Muchas veces utilizamos palabras que no sabemos el por qué son así, es decir, sabemos su significado pero no su procedencia. Siglas tan comunes como WWW o CD sabemos lo que es, su uso, su significado, pero en muchos casos, desconocemos su procedencia o las palabras que esconden cada una de las letras de su sigla.

A
ADSL: Assymetric Digital Subscriber Line, Linea de Suscripcion Asimetrica Digital,tipo de tecnología DSL (Digital Subscriber Line) desarrollada para enviar señales de vídeo sobre las líneas telefónicas existentes, la cantidad de datos de bajada (downstream) es mucho mayor que los datos de subida (upstream). El flujo downstream está entre 1.5 y 6 Mbps, y el flujo upstream está entre 640 y 1000 Kbps, de ahi que sean asimetricas.
AEPSI: Asociación Española de Proveedores de Servicios de Internet.
AGP: Acelerated (Advanced) Graphics Port, Puerto Acelerador de Gráficos, especifico para montar la tarjeta grafica, a diferencia del puerto PCI (Personal Computer Interface), que trabaja a 33 MHz, este funciona a la misma velocidad que la placa madre (66 MHz o 100 o 133 MHz) debido a su conexión directa con el chip del sistema, liberando de trabajo al bus PCI .
AI: Asociación de Internautas .
AMD: Advanced Micro Devices, empresa especializada en la fabricación de microprocesadores para PC. El más conocido de sus procesadores es el K7 (Kryptonite 7), también conocido como Athlón.
ANSI: American National Standards Institute, Instituto de Estándares Nacionales Americano, organización técnica encargada de definir estándares para los EEUU.
AOL: America On-Line, el mayor proveedor de servicios on line de Internet en EEUU.
API: Application Programming Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones, es un grupo de procedimientos que un programa de PC llama para acceder a un servicio específico.
ARPA: Advanced Research Projects Agency, Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, es la Agencia del Departamento de Defensa de los EEUU encargada de proyectos de investigación avanzada, entre los que se incluyen investigaciones sobre las redes de datos, también conocida como DARPA: (Defense Advanced Research Projects Agency).
ASCII: American Standard Code for Information Interchange, Codigo Estándar Americano de Codificación para Intercambio de Información, Código de ocho digitos empleado en Informática para representar 128 símbolos diferentes que incluyen los números, las letras mayúsculas y minúsculas, y caracteres de puntuación y control. El octavo dígito del byte es utilizado para verificación.
ATA: Interface de conexion estandar que transfiere desde 16,6 Mb/s hasta los 133 Mb/s en la version ATA133 que es la mas usual .
ATM: Modo de Transferencia Asincrona .
ATX: AT Extended, AT Extendido, Diseño de la placa madre creado por Intel en 1990 y que mejora la arquitectura de los PC con relación a AT (Advanced Technology) las dimensiones de la caja, y la distribución de espacios permiten que quepan los procesadores más modernos.
AUI: Asociación de usuarios de Internet.
AVI: Audio Video Interleaved, Estándar de Inserción de Audio y Vídeo utilizado en Windows para manejar objetos incrustados de audio y video.

B
BIOS: Basic Input and Output System, Sistema Básico de Entrada y Salida, es lo primero que ejecuta el PC cuando lo encendemos, es la memoria ROM (Read Only Memory) de los PC en la que se encuentra almacenado el código que permite controlar las unidades de entrada/salida.
BIT: Binary Digit, Dígito Binario, es la unidad mínima de almacenamiento y procesamiento de la información, puede tomar dos únicos valores: 0 o 1.
BMP: Bit Map, Mapa de Bits, es un método de almacenamiento en archivos de imagen, de la información correspondiente a gráficos mediante el uso de un mapa de bits que conforman una matriz de posiciones y colores.

C
CAD: Diseño asistido por ordenador .
CAP: Carrierless Amplitude and Phase Modulation, Modulación de Amplitud y Fase sin Portador Tecnología que combina el flujo de datos bidireccional en redes WAN sobre líneas telefónicas, separándolas en los modems de recepción .
CCD: Charge Coupled Device, Dispositivo de Cargas Acopladas, es una superficie formada por células fotosensibles capaces de convertir la intensidad luminosa que reciben en una señal eléctrica, se usa en cámaras y escáneres para obtener una representación digital de la imagen.
CD: Compact Disk, Disco Compacto, es una unidad de almacenamiento de información para PC, cuya lectura y escritura se realiza mediante rayos láser.
CD-R: CD(Compact Disk) Recordable, CD (Disco Compacto) Grabable, es un CD que puede ser grabado una sola vez. También se conoce como CD-W (CD Writtable).
CD-ROM: Compact Disc ROM, Disco Compacto de Lectura, Unidad de lectura de la información que utiliza discos ópticos de 650 MB.
CD-RW: CD(Compact Disk) Rewritable, CD(Disco Compacto) Reescribible, es un CD que puede ser grabado y regrabado muchas veces.
CD-W: CD(Compact Disk) Writtable, CD(Disco Compacto) Escribible, es un CD que puede ser grabado una sola vez. También se le conoce como CD-R (CD Recordable).
CF: Compact Flash, Destello Compacto, es una tecnologia de tarjeta de memoria no volátil utilizada en cámaras digitales, luego salio otra tecnologia que es Smart Media.
CMOS: Complementary Metal Oxide Conductor, Conductor de Óxido Metálico Complementario, Tecnología utilizada en la fabricación de procesadores y memorias.
CMT: Comisión del mercado de las Telecomunicaciones en España.
COM: Component Object Model, Modelo de Componentes de Objetos, Estándar establecido por Microsoft que constituye una redefinición de la extensión del estándar OLE (Object Linking and Embedding), que servía para que objetos documentales generados por una aplicación interactúen con otros objetos documentales generados por otras aplicaciones, para abarcar todo tipo de objetos. Permite que las aplicaciones puedan utilizar los servicios de otras aplicaciones.
cps: Characters per Second, Caracteres por Segundo, es la unidad de medida de velocidad de operación de las impresoras matriciales.
CPU: Central Processing Unit, Unidad Central de Proceso, es el cerebro del PC, de acuerdo con la arquitectura propuesta por Von Neumman, está constituido por la Unidad Central de Proceso, la Unidad Aritmético-Lógica y la Unidad de Control.
CRC: Cyclic Redundancy Check, es un sistema de verificacion de integridad de datos .
CRT: Cathode Ray Tube, Tubo de Rayos Catódicos, es una pantalla tubular en la que uno o más rayos de electrones emitidos por el cátodo son barridos a través de una superficie de fósforo, empleando tecnología de deflexión, se usa en monitores y televisores.

D
DC: Direct Current, Corriente Directa(Continua), tipo de corriente eéctrica en la que el voltaje es constante.
DDR: Double Data Rate, ratio doble de datos, tiene un doble canal para mandar la informacion al procesador, es la mas usada .
DDR DRAM: Double-Data-Rate DRAM DRAM de Doble Velocidad de Datos Nueva tecnología de memoria RAM dinámica que puede alcanzar velocidades de lectura de hasta 1.6 gigabits por segundo, que duplica la velocidad que proporciona la memoria RAM estándar.
DHTML: Dynamic HTML, HTML Dinámico, con este lenguaje los desarrolladores pueden escribir scripts que cambian el diseño y el contenido de las páginas Web sin necesidad de generar una nueva página o recuperarla del servidor. DHTML es utilizado para animación en la Web.
DIMM: Double In-Line Memory Module, Módulo de Memoria en Línea Apareado, es un chip de memoria que, a diferencia de los SIMMs, está organizado por parejas de módulos. La ventaja principal sobre los SIMMs es que pueden duplicar la capacidad de almacenamiento.
DIVX: Formato de video con una resolucion de 640x480 .
DLL: Dynamic Link Library, Librería de Concatenación Dinámica, son rutinas (Librerias) que mejoran la compatibilidad entre el hardware y las aplicaciones. Generalmente son escritas de modo que puedan ser usadas simultáneamente por varios programas.
DMA: Direct Memory Access, Acceso Directo a la Memoria, se usa para optener un mejor intercambio de datos con las unidades opticas (CDRom, DVD y Grabadoras) .
DMCA: Acta de Copyright del Milenio Digital de 1998 .
DNS: Domain Name System, Sistema de Nombres de Dominios, es un servicio automatico usado en Internet que resuelve (traduce) nombres de identificación de PC mas comprensibles para nosotros (ej: www.nombre.com) a direcciones IP (Internet Protocol) (ej: XXX.XXX.XX) equivalentes. Un servidor DNS responde a una consulta buscando el nombre y devolviendo la dirección IP.
DOS: Disk Operating System, Sistema Operativo de Disco, Sistema operativo antiguo con comandos tipo texto, que utilizaron los PCs (Personal Computers) durante los primeros años de su evolución antes de que llegara el Windows.
dpi: Dots per Inch, Puntos por Pulgada, es la medida de resolución de un monitor, de una impresora o de un escáner, a mayor numero más resolución.
DSL: Digital Subscriber Line, Línea de Suscripción Digital, tecnología de acceso remoto que utiliza los cables telefónicos estándar. Lleva tanto señales analógicas para audio como señales digitales para datos el mas conocido es ADSL.
DVD: Digital Video Disk, Disco de Video Digital, disco optico utilizado para almacenar información. Emplea rayos láser tanto para la grabación como para la lectura de datos. Su capacidad de almacenamiento es superior a los CDs (Compact Disks).
DVD-RAM: Digital Video Disk RAM, Disco de Vídeo Digital RAM, es una versión reescribible de los DVD. Su capacidad de almacenamiento es de 2.6 GB. Es compatible con la tecnología DVD-ROM. El estándar fue definido por el Foro DVD.
DVD-ROM: Digital Video Disk ROM, Disco de Vídeo Digital ROM, es la primera generación de DVDs, con capacidad de almacenamiento de 4.6 GB, (se piensa llegar a 17 GB). No es compatible con la tecnología de CDs (Compact Disks).
DVD+R DL: DVD Recordable Double Layer, son los DVD's que nos permiten almacenar información en dos capas diferentes en la misma cara del disco, así mientras en un DVD de una capa solo nos entran 4,7 Gb en estos DVD's nos entran 8,5 Gb.
DVD+RW: Digital Video Disc Rewritable, Disco de Vídeo Digital Reescribible, es la versión reescribible de los DVD. Su capacidad de almacenamiento es de 3 GB. Es compatible con la tecnología DVD-ROM.
DV: Formato de video con una resolucion de 720x576 .
DVI: Digital Video Interface, conexion digital para tarjetas graficas .

E
EDI: Intercambio Electronico de Datos .
EDO RAM: Extended Data Out RAM, RAM sin Datos Extendidos Tipo de memoria RAM que no utiliza bits de autoverificación para cada byte, responde a la alta confiabilidad de la memoria RAM de hoy en dia.
EFF: Fundacion de la Frontera Electronica .
EPROM: Erasable Programmable ROM, Memoria ROM Programable y Borrable, memoria ROM que puede ser cambiada por el usuario, mediante software de los fabricantes y por tanto actualizable.
EthIR: Ethernet Infra Red, Ethernet Infra Rojo, sistema de comunicaciones inalámbricas que utiliza ondas infrarojas, combinada con tecnología de red Ethernet.

F
FAQ: Frequently Asked Questions, Preguntas Realizadas mas Frecuentemente, hace referencia a las preguntas más frecuentes de los usuarios sobre un producto o una tecnología determinada.
FAT: File Attribute Table, Tabla de Atributos de los Archivos, sistema de archivos empleado en DOS y Windows.
FAT16: File Attribute Table - 16 bits, Tabla de Atributos de los Archivos de 16 bits, utilizado en DOS, Windows 3.1. Ocasionalmente se utiliza en las versiones modernas de Windows (Windows 95 y Windows 98) utilizados en PCs que desean guardar compatibilidad con las versiones anteriores de sistemas operativos.
FAT32: File Attribute Table - 32 bits, Tabla de Atributos de los Archivos de 32 bits, utilizado en las versiones de Windows de 32 bits (Windows 95, Windows 98, Windows NT y Windows XP).
FLOPS: Floting point Operation Per Second, Operación de Punto Flotante por Segundo, es la realizada por los microprocesadores en un segundo.
FTP: File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Archivos para subir y descargar archivos de un sistema a otro, FTP genera un enlace TCP con el sistema objetivo, para el intercambio de mensajes de control.

G
Gb: Gigabit Gigabit 1024 Megabits
GB: Gigabyte Gigabyte 1024 Megabytes
GHz: Gigahertz, Gigahertzio 1.000.000.000 de ciclos por segundo, es la unidad de medida de frecuencia. .
GIF: Graphical Interchange Format, Formato de Intercambio de Gráficos, sistema de gran popularidad desarrollado por CompuServe para compresión de gráficos (Imagenes), utiliza la técnica LZW (Lempel-Ziv-Welch).
GII: Infraestructura Global de Informacion .
GPL: GNU Public License, los programas que la poseen son gratuitos y con acceso al codigo fuente .
GPRS: General Packet Radio Services .
GPS: Global Positioning Satellite, Satélite de Posicionamiento Global, son satélites geoestacionarios que proporcionan las coordenadas geográficas del punto en que se ubica el dispositivo electrónico receptor (GPS).
GPU: Graphic Process Unit, Unidad de Procesamiento de Gráficos, unidad encargada del manejo de gráficos, son las aceleradoras graficas 3D .
GSM: Sistema Global de Comunicaciones Moviles .
GSP: Government Security Progran, iniciativa por la cual Microsoft ofrece a los Goviernos acceso controlado al codigo fuente de Windowws .

H
HD: High Density, Alta Densidad, densidad de almacenamiento de información en discos flexibles.
HDD: Hard Disk Drive, Unidad de Disco Duro, es una unidad interna de almacenamiento magnético de información.
HR: Alta Resolucion .
HTA: Son archivos que pueden ser ejecutados en el inicio del sistema operativo mediante el Windows Scripting Host y que usan algunos para hacer cambios en el IE para que la pagina de inicio apunte hacia sus sites.
HTML: Hyper Text Markup Language, Lenguaje de Marcado de Hiper Texto, es el lenguaje de codigo que se usa para crear paginas Web en el World Wide Web .
HTTP: Hyper Text Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Hiper Texto, utilizado para transmitir hipertextos en la Web o en redes ad-hoc.
Hz: Hertz, Hertzio(1 ciclo por segundo), es la unidad de medida de frecuencia.

I
IA: Inteligencia Artificial .
IANA: Agencia de Asignacion de Numeros en Internet .
IDE: Integrated Drive Electronics, Electrónica Integrada al Drive, es la tecnología utilizada por ciertas unidades de almacenamiento, como discos duros y CDs (Compact Disks), cuyo control electrónico está incorporado al propio dispositivo de almacenamiento. Permite conectar hasta 2 unidades de disco.
IE: Internet Explorer, Internet Explorer, software que nos permite navegar por la Web, este es el mas utilizado ya que viene con Windows, pero tambien se usa mucho el Netscape Navigator.
I/O: Input/Output, Entrada/Salida, se refiere a los dispositivos y señales de entrada y salida del procesador.
IP: Protocolo de Internet .
IRC: Internet Relay Chat, Conversación en Internet, se conversa a través del teclado.
IRQ: Interrupt Request, Requerimiento de Interrupción, interrupción de hardware en un PC (Personal Computer). Las interrupciones son generadas por dispositivos periféricos como módems, NICs (Network Interface Cards). Dos dispositivos no pueden utilizar la misma línea a no ser que éstas sean programdas para interactuar, de ahi que cuando coinciden tengamos problemas en el PC.
ISP: Internet Service Provider, Proveedor de Servicios en Internet empresa dedicada a la provisión de servicios de Internet.
ISO: International Standards Organization, Organización de Estándares Internacionales, Organización internacional dedicada a la definición de estándares.
IT: Information Technology, Tecnología de Información, Tecnología de software, hardware y comunicaciones que forma parte o sirve de soporte para los Sistemas de Información.
ITU: Union Internacional de Telecomunicaciones .

J
JPEG: Joints Photographic Experts Group, Grupo Unido de Expertos en Fotografía, es un estándar ISO para comprimir imágenes estáticas. El estándar equivalente para imágenes en movimiento es MPEG (Moving Pictures Experts Group).
JVM: Java Virtual Machine, Maquina Virtual de Java, software que permite la generación de programas Java para distintas plataformas y que sea utilizada simultáneamente en todas esas plataformas, conectadas en red.

K
Kb: KiloBits, Kilobits, son 1024 bits
KB: KiloBytes, KiloBytes, son 1024 bytes, es la medida que se usa para conocer la velocidad de descarga en Internet por la mayoría de los programas y que es diferente de la que usan los proveedores de Internet que son kb/seg.
Kbps: KiloBits Per Second, Kilobits por segundo, es la unidad de medida para ver la cantidad de información que circula por un medio específico.
KHz: Kilohertz, Kilohertzio(1000 ciclos por segundo), es la unidad de medida de frecuencia.

L
LAN: Local Area Network, Red de Área Local, es una red de comunicaciones que provee interconexión a una variedad de dispositivos de comunicación de datos dentro de un área pequeña, en la que se tiene control sobre el medio de transmisión.
LCD: Liquid Crystal Display, Pantalla de Cristal Líquido, es la tecnología empleada en monitores y dispositivos de proyección, que utilizan como base al cristal líquido de cuarzo para presentar las imágenes.
LED: Light-Emitting Diode, Diodo Emisor de Luz, son diodos emisores de luz usados en equipos electrónicos para controlar visualmente su estado de funcionamiento. También es una tecnología de impresión similar al láser pero que se diferencia por disponer de un sinnúmero de fuentes emisoras de luz.

M
MAPI: Messaging Application Programming Interface, Interfaz de Programación para Aplicaciones de Mensajería, es el estándar de mensajería utilizado en el correo electrónico .
Mb: Megabits, Megabits, son 1024 Kilobits
MB: MegaBytes, Megabytes, son 1024 Kilobytes
Mbps: Megabits per second, Megabits por segundo, son 1024 Kilobits por segundo, es la medida usada en la transmisión de datos.
MDI: Multiple Document Interface, Interfaz para Múltiples Documentos, es la interfaz gráfica utilizada por las aplicaciones que son capaces de ser ejecutadas varias veces a un mismo tiempo. Muy común en las aplicaciones que corren sobre sistemas operativos modernos.
MFLOPS: Mega FLOPS, Millón de Operaciones de Punto Flotante Por Segundo, es la medida de la velocidad de operación de los microprocesadores. Se utiliza generalmente en los procesadores de Intel, AMD y Cyrix.
MHz: Megahertz, Megahertzio(1.000.000 ciclos por segundo), es la unidad de medida de frecuencia.
MIDI: Musical Instrument Digital Interface, Interfaz Digital para Instrumento Musical, es el estándar utilizado para la reproducción digital de música. Permite el acceso a grandes librerías de música preprogramada. Usualmente se puede mezclar los sonidos digitales con cualquier sonido analógico exterior, mediante las conexiones adecuadas .
MIME: Multipurpose Internet Mail Extensions, Extensiones de Correo Internet Multipropósito, es el sistema que permite el envío de datos que no son texto mediante un mensaje normal de correo.
MMC: Multimedia Card, es una tarjeta de memoria .
MPEG: Moving Pictures Experts Group, Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento, es un estándar ISO (International Standards Organization) para comprimir imágenes en movimiento. Es el equivalente en vídeo al esquema de compresión de imágenes estáticas JPEG (Joints Photographic Experts Group).
MS: Memory Stick, es una tarjeta de memoria .
MTU: Maximum Transfer Unit. Es el tamaño máximo de los paquetes que enviamos a internet. Hablamos a nivel de IP.Cuando intentamos acceder a una pagina web y el explorador no saca la imagen puede ser que tengamos el MTU de la tarjeta mal, procedemos a cambiarlo y ponerle otro valor.El criterio para ajustar el MTU debe ser: lo más alto posible de manera que los protocolos implicados no introduzcan sobrecarga por segmentación y reensamblado.

N
NAP: Network Access Point, Punto de Acceso a la Red, son los puntos principales de acceso a grandes redes como Internet o el VBNS (Very-high-speed Backbone Network Service).
NAT: Network Address Translation, Traducción de Dirección de Red, es un esquema de protección de las direcciones IP (Internet Protocol), utilizado como seguridad al transmitir información por Internet en VPNs (Virtual Private Networks).
NCSA: Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputacion .
NetBEUI: NetBios Extended User Interface, Interfaz de Usuario Extendida de NetBIOS, Implementación del protocolo de transporte NetBIOS en Windows NT, LAN Server y LAN Manager.
NetBIOS: Network Basic Input / Output System, Sistema de Entrada / Salida Básico para Red, es el protocolo para redes LAN que utilizan los PCs. Los programas de aplicación acceden a NetBIOS para transferir archivos y proveer interacción Cliente-Servidor.
NII: Infraestructura Nacional de Informacion .
NiCd: Nickel Cadmium, Níquel y Cadmio, Tecnología empleada en la facricación de baterías de larga duración para equipos portátiles.
Ni-HM: Bateria de Niquel Metal Hidruro .
N/A: Not Available, No Disponible, hace referencia a un dato o a un número que no ha sido definido previamente, como un número de error no identificado en una aplicación o un dato en una base de datos que no ha sido especificado.
NTFS: NT File System, Sistema de Archivos NT, es el sistema de archivos que usa Windows NT y XP y que brinda mejores niveles de seguridad que FAT32.


O
OCR: Optical Character Recognition, Reconocimiento Óptico de Caracteres, tecnología empleada para transformar directamente documentos escaneados en textos, estos programas traducen un carácter por la letra mas parecida, y van aprendiendo con el usuario.
OEM: Original Equipament Manufacturer, Fabricante Original de Equipos .
OLE: Object Linking and Embedding, Concatenación y Embebimiento de Objetos, es un estándar desarrollado por Microsoft para permitir incrustar objetos pertenecientes a otras aplicaciones. El concepto de OLE (Object Linking and Embedding) evolucionó hacia los estándares COM (Component Object Model).
OLED: Organic Light Emitting Diodes, tipo de pantalla que usa materiales luminosos que por su naturaleza son mas brillantes y producen mas energia que las pantallas LCD.
OS: Operating System, Sistema Operativo, el sistema operativo es un conjunto de instrucciones que permiten que los usuarios puedan utilizar todos los recursos que tienen los PCs, y que definen el ambiente de trabajo para las aplicaciones.


P
PC: Personal Computer, Computadora Personal, Microcomputadora de bajo costo que originalmente fue desarrollada por IBM, pero que actualmente es fabricada por un sinnúmero de empresas tecnológicas. Los PCs son las responsables de la revolución informática.
PC Card: Personal Computer Card, Tarjeta para Computadora Personal, es una tarjeta PCMCIA, utilizada solamente en portátiles.
PCI: Personal Computer Interface, Interfaz para Computadora Personal, Bus que se conecta directamente al procesador, trabajando a 33 MHz, es la tecnología que permite que las tarjetas de sonido modernas (conectadas al bus PCI) acepten aplicaciones diseñadas para tarjetas de sonido antiguas (conectadas a los buses ISA o EISA).
PCI Express: Personal Computer Interface Expres, Interfaz para Computadora Personal, mucho mas rapida que la PCI a la que sustituye.
PCMCIA: Personal Computer Memory Card International Association, Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria para Computadoras Personales, Tecnología utilizada en computadoras portátiles que permite que en una misma ranura se puedan colocar diferentes tipos de dispositivos como disco duro, unidad de CDs (Compact Disks), tarjetas de red, módulos de memoria, etc.
PDA: Personal Digital Assistant, Asistente Digital Personal, es una agenda electrónica portátil con capacidad de procesamiento computacional. También se lo conoce como PIM (Personal Information Manager).
PDF: Portable Document Format, Formato de Documento Portátil, es un formato creado por Adobe a partir de PostScript que ocupa poco espacio y se puede visualizar con cualquier sistema operativo.
PDM :Product Data Management, Administración de Datos de Productos, Término utilizado en la comercialización de productos tecnológicos.
PLC: Power Line Communications, Comunicación por línea eléctrica,Tecnología que permite acceso a Internet a través de un enchufe eléctrico .
PMPO: Peak Music Power Output, es la potencia maxima que puede alcanzar una salida de amplificador o recibir unos altavoces.
POP: Post Office Protocol, Protocolo de Oficna de Correos, Protocolo empleado en el Internet para manejar el correo electrónico. La versión más reciente de POP es POP3. La alternativa más frecuentemente utilizada en Internet es IMAP (Internet Message Access Protocol).
ppm: Pages Per Minute, Páginas por Minuto, Se refiere al número de páginas por minuto que puede procesar una impresora o un escáner.
ppp: Point-to-Point Protocol, Protocolo Punto a Punto, Protocolo de comunicaciones serial utilizado en enlaces de redes, tambien es como se mide la resolucion de un escaner o impresora (Punto por Pulgada).
PROM: Programmable ROM, Memoria ROM Programable, Memoria ROM que puede ser cambiada una sola vez por el usuario, mediante software del fabricante.
PS/2: Puertos desarrollados por IBM para conectar el raton y el teclado al PC usando un conector Mini Din y que es el estándar en los PC's.

Q
QWERTY: Q, W, E, R, T, Y es el teclado para PCs tipo máquina de escribir.

R
RAID: Redundant Array of Inexpensive Disks, Arreglo Redundante de Discos Económicos, es un sistema de dispositivos que permiten agrupar un número grande de discos duros (generalmente SCSI, aunque en la actualidad también para discos IDE), lo que permite crear redundancia en la información almacenada, se pueden montar de 6 formas diferentes:
RAM: Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio (Randómico), es la memoria donde se almacena de forma temporal los datos con los que trabaja un PC y pueden ser de varios tipos (RIMM, DIMM), se borra cuando apagamos el ordenador .
RAMBUS: Es la memoria mas rápida pero es muy cara .
RDRAM: Rambus DRAM Memoria, DRAM Rambus, tecnología de RAM Dinámica mejor que la SDRAM pero mucho mas cara de ahi que no se use mucho a nivel popular. Se integra al chipset Intel 820.
RDSI: Red Digital de Servicios Integrados, es una línea digital que nos permite conectar dispositivos digitales.
RFID: Radio Frequency Identification, Tecnologia de identificacion por radiofrecuencia .
RGB: Red, Green and Blue, Rojo, Verde y Azul, es la gama de colores básicos usados en computación gráfica, fotografia digital y television. Con estos colores se generan imágenes en los monitores,cada color primario se codifica con 8 bits, llegando hasta los 255 tonos posibles por cada color (255.0.0),con este sistema se consiguen mejores resultados que con el sistemaCMYK que es el que se usa en imprenta y que se basa en mezclas de cuatro colores (Cuatricromía): Cyan, Magenta, Amarillo y Negro.
RMS: Root Mean Square, raiz cuadrada media, es la potencia real que posee un altavoz .
ROM: Read Only Memory, Memoria de Sólo Lectura, es la memoria electrónica de la computadora que viene programada por el fabricante, y que no puede ser modificada, es la que contiene el software minimo necesario para iniciar el PC, no se borra cuando apagamos. En los PCs, la BIOS (Basic Input / Output System) es la memoria ROM.
RPM: RedHad Package Manager, es un gestor de las distribuciones Linux basadas en RedHat .
RTB: Red de Telefónica Básica, es la línea analógica convencional de nuestro teléfono de casa, aquí podemos conectar un modem que nos conectara a Internet a una velocidad máxima de 56 kb/seg.
RTC: Red Telefónica Conmutada, son las antiguas líneas analógicas, que hoy en día se llaman RTB .

S
SACD: Super Audio CD .
SATA: Interface de conexion de disco duro mas rapida que el estandar ATA, llega hasta los 150 Mb/s .
SCSI: Small Computer System Interface, Interfaz de Sistema para PC, es un sistema de conexion de dispositivos al PC, solo se utiliza para la conexion de los discos duros y de las unidades opticas (especialmente en unidades de disco) que permite conectar hasta 7 equipos en cadena tipo margarita. Transmite información a 5 MBps (Megabytes por segundo). Los dispositivos SCSI (Small Computer System Interface) son más inteligentes que los dispositivos IDE (Integrated Drive Electronics). Mientras los IDE requieren esperar que la CPU lea o escriba en el disco, los modelos SCSI operan asincrónicamente, ahorrando tiempo.
SDRAM: Synchronous Dynamic RAM, Memoria RAM Dinámica Sincrónica, es una memoria sincrona de acceso aleatorio, funciona a la par que el procesador adaptandose a su velocidad y se emplea como memoria principal.
SFF: Small Form Factor, Factor de forma reducida, son los mini PC's
SGML: Lenguaje Estandarizado y Generalizado de Marcado .
SIMM: Single In-Line Memory Module, Módulo de Memoria en Línea Independiente, Chip de memoria organizado por módulos independiente, existen SIMMs con pariedad y SIMMs sin pariedad.
SLIP: Lineal Serial IP .
SMTP: Simple Mail Transfer Protocol, Protocolo Simple de Transferencia de Correo (Mail), es una aplicación estandar para uso con TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Provee un mecanismo para transferir mensajes entre distintos hosts, acepta listas de correo y reenvío.
S/N: Signal-to-Noise Ratio, Razón entre Señal y Ruido, es la medida de la calidad de transmisión de una señal.
S/PDIF: Sony/Philips Digital Interface, es una conexión serie diseñada por estas dos compañías que se ha convertido en estándar en la transferencia de sonido entre dispositivos como lectores de CD, DVD, Minidisc, Amplificadores y Tarjetas de sonido.
SSL: Secure Socket Layer, estandar de seguridad para el envío y recepción de correo electrónico .
SVCD: Formato de video con una resolucion de 480x576 .
SVGA: Super Video Graphics Adapter, Adaptador Gráfico de Super Vídeo, tecnología de video de alta resolución (800 x 640 y 1024 x 800 pixels).

T
TCP/IP: Transmission Control Protocol / Internet Protocol, Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo Internet, protocolo que permite la conexion entre ordenadores con distinta plataforma para conectarse a Internet, asi nos podemos conectar por ejemplo con un servidor que este trabajando en Unix o en cualquier otra plataforma sin que nos suponga un problema, es basico en el buen funcionamiento de Internet.
TDT: Television Digital Terrestre, es la television que sustituira a la analogica que es la que tenemos actualmente, se cree que entrara en vigor en el año 2010.
TFT-LCD: Thin Film Transistor-Liquid Crystal Display, transistor de pelicula fina-Monitor de cristal liquido, es un tipo de pantalla que no necesita un tubo de rayos catodicos y por lo tanto es plana .

U
UDP: User Datagram Protocol, Protocolo de Datagramas de Usuario, protocolo de transporte que se utiliza como parte de TCP/IP. Provee un servicio sin conexión para procedimientos en el nivel de aplicación. No garantiza entrega, (lo que si hace el TCP), ni preservación de secuencia ni protección contra duplicación.
UMTS: Sistema Universal de Telecomunicaciones Moviles .
URI: Identificador Universal de Recursos .
URL: Uniform Resource Locator, Localizador Universal de Recursos, se usa para identificar una página de información en la WWW.
USB: Universal Serial Bus, Bus Serial Universal, es utilizado en PCs, y nos permite conectar hasta 127 periféricos en serie partiendo desde el mismo conector. El bus USB puede alimentar de energía eléctrica a los periféricos de bajo consumo.

V
VB: Visual Basic, es un lenguaje de programación muy popular, que posee gran capacidad de programación visual.
VCD: Video CD, CD de Vídeo, formato de disco que permite almacenar aproximadamente 1 hora de vídeo MPEG-1.
VCR: Video Cassette Recorder, Grabadora de Cassettes de Vídeo, es el equipo de grabación y reproducción de video cassettes.
VGA: Video Graphics Adapter, Adaptador Gráfico de Vídeo, tecnología de vídeo de mediana resolución que maneja hasta 640 x 480 píxels.
VML: Vector Markup Language, Lenguaje de Marcado de Vectores, es un lenguaje utilizado para que las imágenes vectoriales se puedan utilizar en sitios Web.
VRAM: Video RAM Memoria, RAM de Vídeo Memoria, es el tipo de memoria utilizada en vídeo .

W
WAN: Wide Area Network, Red de Área Extendida, es una red geográficamente muy amplia y en la que no se tiene control total del medio de transmisión.
WAP: Wireless Application Protocol, Protocolo para Aplicaciones Inalámbricas, es un protocolo que resulta de la fusión de la tecnología inalámbrica con Internet, permite el acceso a la Web desde teléfonos móviles y PDAs (Personal Digital Assistens), las páginas Web habilitadas para este sistema utilizan WML, la conexion es lenta.
WWW: World Wide Web, Red Mundial de Internet, Telaraña, se caracteriza por el uso de información que se pone al alcance de todos a traves de un lenguaje propio llamado HTML.

X
XML: Extensible Markup Language, Lenguaje de Marcado Extensible, lenguaje que mejora al HTML, los estándares XML son sometidos a la aprobación del W3C (World Wide Web Consortium), HTML y XML conviven en la Web sin problemas. Existen multitud de sublenguajes derivados de XML
Z
ZIP: Extensión de los archivos comprimidos con el compresor WinZip.


lunes, 8 de junio de 2015

Tema 7: Nanotecnología


La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala atómica e ínfima.

Una definición más extensa y completa, aquí:

http://www.nanotecnologia.cl/que-es-nanotecnologia/

Si les gusta el estudio de lo pequeño, les recomiendo que se vean este pedazo de documental del canal discovery. Es un poco largo, pero muy interesante y curioso. Les animo a verlo porque son cosas que no solemos ver y no las apreciamos. No apreciamos la pequeñez de la materia.

https://www.youtube.com/watch?v=yCtUQXoTTSk


Aplicaciones de la nanotecnología:

- Medio ambiente: Desarrollo de materiales, energías y procesos no contaminantes, tratamiento de aguas residuales...

- Energía: mejora de los sistemas de producción y almacenamiento de energía, (limpias y renovables en especial), reducción del consumo energético, aislantes térmicos basados en nanomateriales...

 - Medicina: (Nanomedicina). Desarrollo de nanotransportadores de fármacos a lugares específicos del cuerpo, biosensores moleculares, nanobots programados para reconocer y destruir células tumorales...



- Industria alimentaria: nanosensores y nanochips útiles en la seguridad y calidad del alimento, nanoalimentos, nanoenvases...

- Textil: tejidos que repelen las manchas y no se ensucian, autolimpiables, antiolores, nanochips electrónicos que den la posibilidad de cambio de color a las telas o control de temperatura: tejidos integrales.

Construcción: materiales mas fuertes y ligeros (nanomateriales), con más resistencia, vidrios que repelen polvo, humedad, pinturas con propiedades especiales...

- Electrónica: desarrollo de componentes electrónicos que aumentan la velocidad de procesamiento en las computadoras, creación de semiconductores, nanocables...

- Tecnologías de la comunicación e informática: desarrollo de sistemas de almacenamiento de datos de mayor capacidad y menos tamaño, desarrollo de la computación cuántica, pantallas flexibles y transparentes...

- Agricultura: mejoras en plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, mejoramiento de suelos, sensores en la detección de niveles de agua, nitrógeno, agroquímicos...

- Ganadería: nanochips para la identificación de los animales, nanopartículas en vacunas o fármacos, nanosensores para detectar microorganismos y enfermedades de sustancias tóxicas...

- Cosmética: desarrollo de cremas antiarrugas o cremas solares con nanopartículas.

domingo, 7 de junio de 2015

Tema 6: El coltán, una riqueza maldita

El coltán es un mineral formado por columbita (Nb2 O6) y tantalita (Ta2 O6). De ahí el nombre del mineral: COLumbita - TANtalita ----> COLTÁN Los elementos que lo forman son el hierro, manganeso, niobio y tantalio. 



Es muy escaso en la naturaleza, pero es crucial para el avance tecnológico. Es imprescindible a la hora de fabricar componentes electrónicos avanzados, de ahí, el problema con este valioso mineral. También lo llaman el oro gris, para hacernos una idea del valor que tiene.

Microelectrónica, telecomunicaciones e industria aeroespacial son algunas de las aplicaciones de este mineral. El Coltán tiene una capacidad de conducción 80 veces superior al Cobre, es muy resistente a altas temperaturas y no se oxida. Es el componente fundamental para que todos los circuitos integrados cada vez sean mas pequeños y funcionen mejor. Gracias al Coltán por ejemplo, los teléfonos móviles cada día son mas pequeños y tienen mas usos, los portátiles son menos pesados, las pantallas de los televisores son planas y los coches se equipan con GPS. Hoy en día, sin Coltán un avión no podría ni despegar. Incluso los misiles, los satélites y la carrera espacial no existirían sin Coltán.

La República democrática del congo posee el 80% de las reservas de coltán según la opinión mayoritaria. El otro 20% se reparte en los países de Brasil y Australia. Como este mineral está considerado como recurso un no renovable altamente estratégico, existe una guerra en el Congo desde 1998 por el control de los yacimientos. Según las Naciones Unidas, el Ejército Patriótico Ruandés ha montado una estructura para supervisar la actividad minera en el Congo y facilitar los contactos con los empresarios y clientes occidentales. Traslada el mineral a Ruanda donde es procesado antes de ser exportado. Los destinatarios finales son Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Kazajistán. Esta guerra, directamente relacionada con la explotación de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde la Segunda Guerra Mundial.

Ruanda y Uganda, han sido acusados en varios informes internacionales, del expolio y tráfico de estas riquezas minerales del Congo. Siendo varios países occidentales los principales beneficiarios, la ayuda económica y militar continúa durante el conflicto. Se firmaron planes de apoyo y cooperación entre Estados Unidos y estos dos países, los cuales además de enriquecerse con el tráfico del mineral, vieron cómo parte de sus deudas externas fueron canceladas y se los consideró como modelos de desarrollo económico de la región. Durante los años transcurridos hasta hoy han disputado la guerra dos bandos: de un lado Ruanda, Uganda y Burundi, apoyados por EEUU y los créditos del FMI y el Banco Mundial, y del otro lado, Angola, Namibia, Zimbabue, Chad y las milicias de hutu y Mai.

La explotación del coltán, especialmente en Congo, ha ocasionado diversas polémicas sobre las posibles consecuencias a nivel social y ambiental. La explotación de este recurso ha alimentado conflictos armados entre facciones locales, apoyadas, en algunos casos, por gobiernos extranjeros como el de Uganda. Esto plantea un dilema moral similar al de la comercialización de diamantes de guerra. Otras preocupaciones derivadas de la extracción del coltán pasan por la explotación laboral de los trabajadores que participan en la misma o la destrucción de ecosistemas, pues los principales yacimientos coinciden con los hábitats de gorilas en peligro de extinción.

La ocupación ruandesa del este del Congo ha significado que la República Democrática del Congo haya sido incapaz de explotar este recurso en beneficio propio. Un informe reciente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha reportado que una gran cantidad de este mineral está siendo explotado de forma ilegal y trasladado de contrabando a través de las fronteras por milicias de las vecinas Uganda, Burundi y Ruanda. Se estima que el ejército ruandés ha tenido un beneficio de como poco 250 millones de dólares en unos 18 meses de venta de coltán. Sin embargo, estas estimaciones son difíciles, puesto que Ruanda tiene sus propios depósitos de coltán, haciendo que el mineral adquirido mediante el contrabando sea difícil de identificar.

El contrabando de coltán también se ha identificado como la mayor fuente de ingresos para la ocupación militar del Congo. Debido a la creciente presión pública, algunos fabricantes de aparatos electrónicos han decidido dejar de lado esta zona del mundo como fuente de coltán, y dirigirse a otras fuentes como las nombradas al principio: Brasil y Australia.

sábado, 6 de junio de 2015

Tema 5: Nuevos procedimientos quirúrgicos

El quirófano es algo que nos asusta, y del que no queremos oír ni en pintura. Pero en realidad es algo natural, quizá un poco fuerte si, pero también fundamental en la sanidad. Muchas vidas se han salvado por la cirugía, y cada vez se progresa más en el estudio.
Por eso, quiero dedicar este espacio íntegramente a fotografías en el quirófano de diferentes procesos operatorios.

Artroscopia de rodilla: (Aunque puede ser de hombro, cadera, tobillo...)




Cirugía estética:



Injerto capilar:


Cesárea:








Cirugía robótica:




Tema 4: El genoma humano

En el libro en el que nos estamos basando para desarrollar este blog, viene de forma muy resumida lo que es el genoma humano. Por eso he decidido ampliar este concepto.




El genoma humano es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.     El proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica
En otras palabras: es el conjunto de toda la información genética de un organismo. 
Como siempre, para facilitar la comprensión, utilizamos otras vías didácticas y enlaces explicativos:
Definición: https://www.youtube.com/watch?v=JU-ybhA4LoI






Proyecto genoma humano

El proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000 - 25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.

Proyecto genoma humano: https://www.youtube.com/watch?v=wQCX8tDNxpk
Otro del genoma humano más didáctico y fácil de comprender: https://www.youtube.com/watch?v=6sXu0SZDtTw

Aplicaciones del proyecto genoma humano en medicina y reproducción:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol49_n1/genoma.htm

viernes, 5 de junio de 2015

Tema 3: Órganos vestigiales

Un órgano vestigial se define como una estructura que conservamos como herencia de nuestros antepasados pero que por una u otra razón ya son poco útiles para el funcionamiento del cuerpo humano y tienden a desaparecer con el paso del tiempo y de las generaciones
En la mayoría de los casos de vestigios ''inutiles'', no nos suena ni el nombre del órgano dado que ni se utiliza, ni es frecuente ni en el estudio ni en la vida cotidiana.

A continuación expondremos los más conocidos:






Apéndice (Aunque algunos científicos consideran que este, si tiene función) https://www.youtube.com/watch?v=lDH2bxNVpiQ
Pezones masculinos
Vello corporal
Coccys/Coxishttps://www.youtube.com/watch?v=niDOGNlwypg
 Músculos de las orejas
Amígdalas
Piel de gallina



También se puede dar este ''capricho de la naturaleza'' en los animales:






http://lanecesidaddesaber.blogspot.com.es/2007/12/rganos-vestigiales-18.html
http://www.quo.es/ser-humano/10-organos-vestigiales/male-nipples

Tema 2: La formación del planeta Tierra

  La Tierra, según los geólogos y estudiosos de nuestro planeta, este surgió hace 4470 millones de años con un margen de un 1% arriba o abajo.


En los siguientes pasos se podrá observar el proceso de formación del planeta azul:
  1.    Hace 4470 millones de años. En sus orígenes la Tierra era una bola de roca candente y fundida.

Aquí podemos encontrar un artículo del diario El País que habla de la Tierra hace 4500 millones de años



    2.    Hace 4440 millones de años: los residuos resultantes del impacto de un objeto del tamaño de Marte. Esta será nuestra Luna.

Artículo que habla sobre la teoría de la formación de la luna por colisión




    3.    Hace 4400 millones de años: se dan indicios de los primeros mares y de la primera corteza continental.


 Articulo de la formación de los primeros mares y océanos


    4.    Hace 850-550 millones de años: el descenso del efecto invernadero produce una glaciación casi global.

Enlace a las cinco glaciaciones más importantes hasta la fecha


    5.    Hace 250 millones de años: última pangea. Los continentes comienzan a separarse.


Página de wikipedia acerca de la última Pangea

    6.    La Tierra en la actualidad 



*Hay que tener en cuenta que las edades de formación de los procesos mencionados anteriormente varía de forma considerable según la fuente y el científico que exponga su teoría.




Para comprender mejor este proceso, nos apoyaremos en un vídeo explicativo del canal historia que resume y amplia todo lo que acabamos de ver anteriormente:

https://www.youtube.com/watch?v=bEINT92C3ek